Mostrando entradas con la etiqueta aguja circular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aguja circular. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2009

Saco Shalom

Este saco tejido en aguja circular es uno de los sacos mas populares en la comunidad de tejedoras Ravelry.


El diseño pertenece a la Sra. Meghan de Involving The Senses. Se trata de un tejido Top-Down o Top-Bottom, o sea que se teje desde el cuello hacia abajo. Y ademas es un proyecto seamless o sea sin costuras!.
Para realizar este saco se montan los puntos para la circunsferencia del cuello y se va tejiendo hacia los hombros con aumentos. Una vez alcanzada la medida requerida de sisa a sisa, se dejan en suspenso los puntos necesarios para realizar las mangas y se sigue tejiendo el resto del cuerpo ya casi sin aumentos.



El diseño permite que las tallas sean adaptables para distintos talles pues es un saco que solo va prendido al cuello.
Se lo puede ver con mangas largas, cortas o directamente sin mangas.


By Have you any wool?

El patron original en ingles lo pueden encontrar aqui
Espero les guste tanto como a mi.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Saco redondo a dos agujas

Me gustaría tejer con aguja circular este saco redondo



miércoles, 16 de julio de 2008

Un pullover distinto

Estas son las instrucciones para tejer un pullover fuera de lo comun. Las saque de la web, estaban en portugues. Como ven en la fotografia se trata de una prenda donde se teje el escote en forma separada y luego de cerrarlo en circulo, a esta pieza se le cosen las mangas, delantera y esplada. Luego se levantan puntos del escote y se tejen en circulo unas vueltas de punto bobo o santa clara. En la foto de la izquierda superior se puede ver el modelo de la pasarela, donde el escote es rematado con varias vueltas de punto Santa Clara y se puede apreciar que lleva unas disminuciones. En el patron que encontrè este tamaño de escote no està ni tampoco las disminuciones. Si siguen el patron de aqui obtendràn el escote que se ve en la fotografia de la derecha superior.

Igual cre que se trata de una prenda muy original y de gran impacto visual.
Aqui van las instrucciones:


Sweater Chamonix
Talle 42/44

Requiere de mucha práctica

Pengouin sedificada: 4 ovillos sisal (703)
Agujas Niro 6
Aguja circular Niro 5 con 60 cm de cable

Puntos empleados:

Punto Santa Clara: todas las hileras en p derecho
Escote: seguir el grafico
Torzada central: Seguir el grafico
Torzada lateral: Seguir el grafico
Entremedio de las torzadas: seguir el grafico

Muestra de tensión: Un cuadrado de 10 cm x 10 cm en agujas Niro 6 son 20 p por 21 hileras


Realización:
Escote: Montar 30 p en agujas Niro 6 y tejer en punto de escote siguiendo el grafico. A 100 cm del comienzo rematar.

Frente y Espalda: Son iguales y se comienzan a tejer por el lado superior, es decir de arriba hacia abajo. Montar 77 p en agujas Niro 6 y tejer siguiendo el grafico de la manera siguiente: 3 p para entremedio de las torzadas, 8 p para torzada lateral, 3 p para entremedio de las torzadas, 8 p para torzada lateral, 3 p para entremedio de las torzadas, 12 p para la torzada central, 3 p para entremedio de las torzadas, 12 p para torzada central, 3 p para entremedio de torzadas, 8 p para torzada lateral, 3 p para entremedio de las torzadas, 8 p para torzada lateral, 3 p para entremedio de las torzadas. Aumentar en los puntos de entremedio de las torzadas cada 12 hileras a un lado y otro del punto, siempre seguir el grafico. A 36 cm del comienzo rematar.

Mangas: Montar 40 p en agujas Niro 6 y tejer siguiendo el grafico que le corresponde de la siguiente manera: 3 p para entremedio de las torzadas, 8 p para torzada lateral, 3 p para entremedio de las torzadas, 12 p para la torzada central, 3 p para entremedio de torzadas, 8 p para torzada lateral, 3 p para entremedio de las torzadas.
Hacer 2 veces aumentos en los puntos de entremedio de las torzadas cada 12 hileras, 1 punto a un lado y otro del p del entremedio siempre siguiendo el grafico. A 34 cm del comienzo rematar.

Armado:
Cerrar en círculo la pieza de la pala. Coser la delantera, la espalda y las mangas, dejando la costura de unión de la pala para el lado de la espalda. Coser las mangas a la delantera y a la espalda más o menos 5 cm para axial obtener las sisas. Coser para cerrar las mangas por todo su largo y también cerrar los laterales del cuerpo. Levantar 160 p con la aguja circular todo alrededor del escote y tejer en punto trico durante 3 cm, rematar bien ajustado.

Para seguir los graficos recordar las siguientes equivalencias entre el portugues (grafico) y el español.

m: derecho
t: reves
sem fazer: sin hacer (tejer)
Avesso acompañando os pontos: Vueltas de reverso se acompañan los puntos, se tejen como vienen.




lunes, 30 de junio de 2008

Union en tejido circular

La tècnica de uniòn del tejido circular, ya sea con aguja circular o con un juego de 3, 4 ò 5 agujas, a muchas nos resulta difìcil de hacer. A veces leemos las instrucciones, miramos los graficos o fotografìas, y aun asì no terminamos de comprender còmo se hace.
Este video sobre uniòn de que les dejo en este post, es el mas claro que encontrè hasta hoy. Està en inglès pero no se necesita entenderlo porque las imàgenes hablan por si mismas.
Espero les sirva.


miércoles, 30 de abril de 2008

Patron para aguja circular

Aqui les dejo un link con un patron para realizar un gorro con aguja circular. Este diseño pertenece a la Sra. Mae, pueden visitar su bitácora personal. Junto a Urraca, se ha lanzado a editar la revista on line Tejemanejes



http://www.tejemanejes.com/Argos.html

Tutorial Aguja circular - Primero

Tejer con aguja circular es la manera mas rápida de tejer.
No hay partes que coser al finalizar!, y el lado derecho de la prenda siempre està frente a la tejedora, haciendo mas fácil las técnica dificultosas.
Es un método simple, pero muchas tejedoras tienen miedo de intentarlo!
Por lo tanto, he realizado este breve tutorial, para ayudarles a superar sus temores. Así comienza:

El paso más importante en el método de tejido circular es la correcta elección de la longitud de la aguja circular. Para prendas de bebé y niño pequeño y para los pequeños artículos como sombreros, una aguja circular de 16” de longitud sería la medida adecuada. Para prendas de vestir de mayor tamaño, un aguja circular de 24” de longitud debería ser suficiente, y para los suéteres grandes y otras prendas de mayor tamaño, una aguja de 29 "o 32" de longitud sería la mejor opción. Básicamente, la longitud de la aguja circular debe ser menor o igual a la circunferencia del elemento que de va a tejer.

Para comenzar, usted deberá montar los puntos en la aguja de la derecha. Estos se van a ir corriendo a medida que vaya montando mas puntos y se van a ir deslizando hasta llegar a la aguja izquierda.

Para unir la labor y tejer la primera vuelta, primero coloque un marcador en la aguja de la derecha Asegúrese de que todas las crestas de los puntos montados estén mirando para el mismo lado ( que el montaje no este dando vueltas en espiral por la aguja) antes de unirse.
Una vez emprolijado el montaje, introducirá la aguja derecha dentro del primer punto que se encuentra en la aguja izquierda (se trata del primer punto que realizó en el montaje y tejer este punto.

Nota: Los libros de referencia a este método tienen otros consejos para unir el círculo. Por ejemplo, puede montar un punto extra y tejer 2 puntos juntos: el primero del montaje y el último.

Es conveniente tejer los primeros puntos un tanto ajustados para mantener la unión. Seguirá tejiendo los puntos de la aguja "izquierda" hacia la aguja "derecha", hasta llegar al marcador. Luego, deslizar el marcador y continuar tejiendo desde la izquierda a la derecha. No va a tener necesidad de voltear el tejido para seguir con la próxima vuelta. Continuará tejiendo vueltas y vueltas sin necesidad de voltear el tejido.


Si ya está acostumbrada a tejer con 2 agujas, conocerá estos tres puntos básicos:

Punto Santa Cruz o Bobo: todas las hileras al derecho.
Punto Jersey: hilera 1: todos los puntos al derecho, hilera2 : todos los puntos al revés.
Punto jersey revés: hilera 1: todos los puntos al revés, hilera 2: todos los puntos al derecho.

En aguja circular se tejen así:

Punto Santa Clara o bobo: 1 vuelta al derecho, otra vuelta al revés.
punto Jersey: todas las vueltas al derecho
Punto Jersey revés: todas las vueltas al revés.

Pronto haré mas post sobre el tema.
Buen tejido!

Para ilustración pueden ver este vídeo. Está en inglés. La señora dice casi todo lo que he escrito arriba. Recomienda tejer los 3 o 4 primeros puntos realizando la lazada con la hebra que viene del ovillo junto con la hebra que queda sobrante del montaje de puntos.

sábado, 19 de enero de 2008

Tejiendo circular


Tejiendo un pullover clasico de algodon a dos agujas


TAHKI YARNS
PULLOVER CLASICO DE ALGODON

Primavera/Verano 2007 Vogue Knitting
Diseñado por Irina Poludnenko

TALLES Small (Medium, Large)
MEDIDAS DEL TEJIDO
Busto 89 (99, 109) cm
Largo 53.5 (54.5, 56) cm

MATERIALES
• 9 (10, 11) 1.75oz/50g ovillos (108yds/100m) Tahki Yarns COTTON CLASSIC 100% algodón mercerizado en #3003 ivory, o #3932 lilac o #3883 robin blue
• Un par de agujas 6 (4mm)
O DEL TAMAÑO QUE NECESITE PARA OBTENER LAS MEDIDAS DE MUESTRA
• Una aguja circular 6 (4mm) de 40 cm de largo para la cuello
• Aguja auxiliar • Aguja para coser lana
Marcadores de puntos y sujetadores

MEDIDAS
● 20 pto y 28 hileras = 10 cm en punto jersey (tejer una hilera en punto derecho y la otra en punto revés)
● 28 ptos. Y 28 hileras =10 cm en patrón de torzada
● 24 ptos y 28 hileras = 10 cm en punto elástico 2 der, 2 rev
TOMARSE EL TIEMPO NECESARIO PARA OBTENER KAS MEDIDAS
EXPLICACIÓN DE PUNTOS
Elástico 2 y 2: 2 der. , 2 rev. (multiplo de 4 ptos)
Torzada (Panel de 16 ptos)
C8F – Deslizar 4 ptos a la aguja auxiliar y colocarla por el frente del tejido, tejer 4 der., 4 der. De la aguja auxiliar.
Hileras 1 y 3 (Lado Derecho): 2 rev. , 12 der., 2 rev. .
Hilera 2 y todas las hilerasdel Lado del Revés: Derecho KDer. Los puntos der. Y rev. Los ptos. Reves .
Hilera 5: 2 rev. , C8F, 4 der., 2 rev.
Hilera 7: 2 rev. , 4 der., C8F, 2 rev.
Hileras 9 y 11: Repeat Hilera 1. Hilera 12: Repeat Hilera 2. Repeat Hileras 1 – 12 for Cable.
Espalde y Delantera (ambos lados)
Montar 98 (108, 118) ptos.

Comienzo del Patrón
(LD) Tejer 15 (17, 19) ptos en pto. jersey; comenzando por la Hilera 1, tejer Torzada en los sig. 16 ptos; tejer 36 (42, 48) ptos en pto. jersey; tejer Torzada en los sig. 16 ptos, tejer 15 (17, 19) ptos en pto. jersey.
Continue de esta manera, repitiendo las Hileras 1 – 12 del patrón de torzada, tejer hasta llegar a 6" desde el comienzo, terminar con una hilera del Lado del Reves
Hilera de disminuión
(LD) Disminuir 12 ptos. uniformemente la sig. manera: Tejer 15 (17, 19) ptos en pto. jerseyt; 2 rev. , [2 der.juntos] 6 veces, 2 rev. A traves de la Torzada; tejer 36 (42, 48) ptos en pto. jersey; 2 rev. , [2 der.juntos]
6 veces, 2 rev. A traves de la torzada; tejer 15 (17, 19) ptos en pto. jersey—86 (96, 106) ptos restantes.
(LD) Cerrar 3 ptos al comienzo de las sig. 2 hileras, 2 ptos al comienzo de las sig. 8 hileras—44 (46, 48) ptos restantes
Cambiar a punto jersey todos los ptos; tejer hasta que el tejido mida 13 1/2" desde el comienzo, terminar con una hilera del lado del reves.

Sisas
(LD) Cerrar 0 (0, 5) ptos al comienzo de las sig. 2 hileras, 0 (4, 4) ptos al comienzo de las sig. 2 hileras, 3 ptos al comienzo de las sig. 2 hileras, 2 ptos al comienzo de las sig. 2 hileras—76 (78, 78) ptos restantes.
(LD) Disminuir 1 pto. A cada lado de otra hilera 1 (1, 0) veces— 74 (76, 78) ptos restantes.
(LD) Cambiar a pto elastico der., 2 rev., terminar con 2 der. (2 rev. , 2 der.).
Tejer hasta que la sisa mida 7 1/2 (8, 8 1/2)" desde el comienzo, terminar con una hilera del lado del reves. Coloque todos los ptos en un sujetador para la cuello y hombros.

MANGAS
Montar ptos.
(LD) Comenzar con punto elástico 2 der., 2 rev.; tejer hasta que la pieza mida 6 1/2" desde el comienzo, disminuiyendo 12 ptos a lo largo de la última hilera -60 ptos restantes.
(LD) Cambiar a Punto jersey; tejer hasta que la pieza mida 16 (16 1/2, 17)" desde el comienzo , terminar con una hilera del lado del reves. (LD) Hilera de Aumento: 26 der., 2 rev. , [1 der., M1] 6 veces, 2 rev. , 26 der.—66 ptos.
Comenzar Patrón
(LD) 26 der.; tejer Hilera 1 de la Torzada en los 16 ptos centrales; 26 der. – al mismo tiempo,
Forma de manga
(LD) Continue de esta manera, repitiendo las Hileras 1 – 12 de la Torzada sobre los puntos centrales, aumente 1 punto a cada lado cada 4 hileras 0 (1, 2) veces—66 (68, 70) ptos. Tejer hasta que la pieza mida 17 (17 1/2, 18)" desde el comienzo, terminar con una hilera del lado del reves.
Forma de la copa
(LD) Disminuir 1 pto. A cada lado en las otras hileras 14 (15, 16) veces—16 ptos restantes. Coloque los puntos restantes en un holder.

TERMINACION
Acondicione las piezas a las medidas (block). Una las mangas, dejando los puntos que están en el holder libres; cosa los laterales.
Cuello
Con el Lado del Derecho enfrentándose a ud., usando aguja circular, pase los puntos de los sujetadores a la aguja; coloque un marcador en el comienzo de la vuelta—180 (184, 188) ptos.
Vuelta 1: *2 der., 2 der.juntos; repetir desde * toda la vuelta—135 (138, 141) ptos restantes. Comenzar Punto jersey; tejer por 4 hileras. Cerrar todos los puntos cuidando de dejar la tensión apropiada
Usando aguja para coser lana, esconda todas las hilachas.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Tejiendo en redondo

Disculpen la calidad de la imagen pero si clickean sobre ella se logra leer bastante bien. Para la próxima publicaré los puntos 5, 6 y 7.

lunes, 22 de octubre de 2007

SACO ROMPEVIENTO PARA BEBE

Hola a Tod@s! Esta es una recreación del saco tejido Pinwheel Sweater de Elann.
Allí podrán verlo tejido en franjas de distintos colores. Básicamente es lo mismo solo que cada 10 vueltas cambia de color.

Quien realizo el hermoso trabajo de las fotos de abajo, con mucha información extra fue Mirtha. Que lo disfrutent!!!!

SACO ROMPEVIENTO PARA BEBE
By Shelley Mackie

FUENTE: http://www.elann.com/
El Saco Rompeviento es tejido en carreras circulares y no necesita costuras.
Este saco fue diseñado para bebes de a partir de 6-9 meses, hasta 3-4 anos. Para um bebé pequeno será necesario doblar las mangas.

MATERIALES:
4 ovillos de Lisa’s Lashes (um hilo tipo felpa);
aguja circular de 6.0 mm con 40 cm de cuerda con 60 cm de comprimento;
juego de agujas de dos puntas de 6.0 mm;
2 soporte de punto (aguja auxiliar);
marcadores de punto (colores variados);
2 pedazos de hilo de color contrastante para montaje provisorio de puntos + aguja de crochet


Vea cómo hacer sus propios marcadores aqui.


MUESTRA:
10 cm = 13 puntos x 15 carreras en punto derecho

OBSERVACIONES:
En el saco original Shelley usó agujas de dos puntas hasta el punto en que el círculo quedo suficientemente grande, entonces transfirió todos los puntos a la aguja circular. Ann usó hilo en color y encontró mas fácil trabajar con dos agujas circulares.

Escoja uno de los dos métodos según su preferencia. Vea los vídeos:
http://www.knittinghelp.com/knitting/advanced_techniques

SMALL DIAMETER CIRCULAR KNITTING:
*Double Pointed Needles
*On Two Circular Needles
*Magic Loop Knitting

REALIZACIÓN:
Usando aguja de 6.0 mm, monte 8 puntos. Si está usando agujas de dos puntas, pase los puntos de 2 en 2 para las otras agujas. Si está usando agujas circulares, transfiera 4 puntos para la otra aguja.
1ª vuelta: Junte los puntos en círculo, teniendo el cuidado de no torcer el trabajo.
Para cada punto de aguja, haga un aumento. Oriéntese con el siguiente video:
http://www.knittinghelp.com/knitting/basic_techniques/increase.php (Vea bar increase, k1f&b y cliquee en la 1er. cámara azul).
Realice así sucesivamente, con todos los puntos = 16 puntos en la aguja.
Coloque un marcador de puntos para indicar el inicio de vuelta, y lo va moviendo en cada nueva vuelta.
Ann usó un marcador de un color para indicar el inicio de cada vuelta, y luego colocó un marcador con un color diferente para cada 2 puntos (8 marcadores, dividiendo las 8 secciones del rompeviento). Si ud. no quiere usar marcadores, debe prestar mucha atención para no hacer las lazadas en lugar errado, comprometiendo el diseño del rompeviento.
2ª vuelta y todas las vueltas de nº par: derecho
3ª vuelta: 2 derecho, 1 lazada, mueva el marcador. Repita hasta el fin de la vuelta. = 24 pt
5ª vuelta: 3 derecho, 1 lazada, mueva el marcador. Repita hasta el fin de la vuelta = 32 pt
7ª vuelta: 4 derecho, 1 lazada, mueva el marcador. Repita hasta el fin de la vuelta = 40 pt
9ª vuelta: 5 derecho, 1 lazada, mueva el marcador. Repita hasta el fin de la vuelta = 48 pt.


Continue haciendo aumentos de esa forma, hasta que tenga 13 puntos entre cada marcador = 104 pts en total.

* Cuando el círculo esté grande, transfiera los puntos a las agujas circulares de hilo mayor, para facilitar el trabajo.
En la siguiente vuelta, teja el primer conjunto con 13 puntos y la lazada de la vuelta anterior. Coloque el segundo conj. con 13 pt en un soporte de punto, junte el pedazo de hilo provisorio y monte 13 pt usando la técnica de montaje de puntos provisorio – vea las instrucciones para el montaje de puntos provisório en el vídeo:
www.knittingatknoon.com/provisional.html

Esta será la abertura para el montaje de las mangas, posteriormente.
Una el hilo y continue tejiendo 4 conjuntos de 13 puntos y la lazada de la vuelta anterior. Coloque los próximos 13 puntos en el soporte de puntos, una el hilo provisório y monte 13 puntos más usando el montaje de puntos provisorio. Teja los últimos 13 puntos y la lazada de la vuelta anterior.
Continue aumentando hasta obtener 18 puntos en cada sección, totalizando 144 puntos.

lunes, 27 de agosto de 2007

Sweter dama tejido aguja circular

ESTER



Es una traducción del patrón que figura en este LINK

LR: Lado Revés
LD: Lado Derecho








TALLES
XS [S, M, L, XL, 2X, 3X, 4X, 5X] (mostrados en talle M)


Busto: 30[34, 38, 42, 46, 50, 54, 58, 62] pulgadas

MEDIDAS FINALES
Ancho Espalda: 15[15, 17, 17.75, 17.75, 17.75, 18.5, 18.5, 18.5] pulgadas


Largo Espalda: 15[17, 19, 21, 23, 25, 27, 29, 31] pulgadas


Nota: El sweater no será tan largo cuando lo use pues parte de éste será doblado hacia atrás para formar el cuello. El largo a doblar dependerá de su preferencia.

MATERIALES
Rowan Scottish Tweed Aran [100% lana pura; 186yd/170m por 100g ovillo]; color: #013 Claret; 3[3, 4, 4, 5, 5, 5, 6, 6] ovillos
1 aguja circular US #7/4.5mm larga, 32 pulgadas o mas larga (Para los talles mas grandes usar aguja de 40 pulgadas o mas larga)


1 aguja de repuesto US #7/4.5mm o aguja circular


Marcadores de puntos (Talles XS y S requieren 20 marcadores; todos los otros talles requieren 24)


Aguja de tapicería


Broche o gancho de pollera (opcional)

MEDIDA DE MUESTRA

16 ptos/22 vueltas = 4 pulgadas en punto jersey

NOTAS DEL PATRÓN
[Listado de abreviaciones y técnicas pueden ser encontrados aqui]
La realización inusual de este tejido está basada en el modelo del abrigo de la tarde de Yesterknits Puede resultarle difícil tejer de esta forma inusual, si es así, usted podría encontrar provechoso este gran tutorial .
Cuando elija su forma de montar y cerrar puntos, considere que éstos sean de la manera más parecida posible.
Yo combiné montaje de torzada y el cerrado de puntos con disminución.
Las instrucciones para el montaje de la torzada pueden ser encontradas aquí.
Las instrucciones para el cerrado de puntos con disminución puede ser encontrado aquí.

Nota: el cerrado de puntos con disminución se parecerá más estrechamente al montaje de la torzada si es trabajado por los lazos delanteros, más bien que POR los lazos traseros.
La información sobre el bloqueo puede ser encontrada aqui y aqui.




C4B: Deslizar 2 ptos a la aguja auxiliar y colóquelos atrás del tejido, 2 der, 2 der de la aguja auxiliar.



C4F: Deslizar 2 ptos a la aguja auxiliar y colóquelos al frente del tejido , 2 der, 2 der de la aguja auxiliar.



Patrón Elástico (Trabajado sobre múltiplo de 3 ptos)



Vuelta 1 [LD]: 1 Der, [1 rev, 2 der] hasta los últimos dos ptos, 1 rev, 1 der.



Vuelta 2 [LR]: 1 rev, [1 der, 2 rev] hasta los últimos dos, 1 der, 1 rev.Repetir estas 2 vueltas.

K on RS, P on WS = der en el Lado del Derecho, rev. en el Lado del Revés (del tejido)
P on RS, K on WS = rev en el Lado del Derecho, der. en el Lado del Revés
Kfb on WS = Tejer por delante y detrás en el Lado del Revés
No stich = No punto


Patrón Torzada(Trabajado sobre 12 ptos):Vuelta Set-up [LR]: 2 rev, 1 der, 2 rev, tejer por detras y por delante el punto, 2 rev, 1 der, 2 rev.


Vuelta 1 [LD]: C4F, 4 der, C4B.


Vueltas Pares [LR]: todos los ptos. rev


Vuelta 3 [LD]: 2 der, C4F, C4B, 2 der.


Vuelta 5 [LD]: 4 der, C4B, 4 der.


Vuelta 7 [LD]: C4F, 4 der, C4B.


Vuelta 9 [LD]: 2 der, C4F, C4B, 2 der.


Vuelta 11 [LD]: 4 der, C4F, 4 der. Repetir Vueltas 1-12.

PATRON

ESPALDA:


Montar 69 [69, 81, 84, 84, 84, 87, 87, 87] ptos. Trabajar 25 vueltas en Patron de Elástico. En la próxima vuelta, trabajará la Vuelta Set-up del Patrón de Torzada. Si está siguiendo el gráfico, esta es la vuelta que se encuentra debajo de la Vuelta 1.


Talles XS, S Solamente:


Sig. Vuelta [LR]: Trabajar 2 ptos del patrón, [coloque el marcador, trabajar la Vuelta Set-up, coloque el marcador, trabajar 7 ptos del patrón] 3 veces, coloque el marcador, trabajar la Vuelta del Set-up, coloque el marcador, 1 der, 1 rev. 73 ptos.



Talle M Solamente:


Sig. Vuelta [LR]: Trabajar 8 ptos del patrón, [coloque el marcador, trabajar Vuelta Set-up, coloque el marcador, trabajar 7 ptos del patrón] 4 veces, 1 rev. 85 ptos.

Talles L, XL, 2X Solamente:


Sig. Vuelta [LR]: Trabajar 8 ptos del patrón, coloque el marcador, trabajar Vuelta Set-up, coloque el marcador, trabajar 7 ptos del patrón, coloque el marcador, trabajar Vuelta Set-up, coloque el marcador, trabajar 10 ptos del patrón, coloque el marcador, trabajar Vuelta Set-up, coloque el marcador, trabajar 7 ptos del patrón, coloque el marcador, trabajar Vuelta Set-up, coloque el marcador, trabajar 8 ptos del patrón. 88 ptos.





Talles 3X, 4X, 5X Solamente:


Próx. Vuelta [LR]: Trabajar 8 ptos del patrón, coloque el marcador, trabajar Vuelta Set-up, coloque el marcador, trabajar 10 ptos del patrón, coloque el marcador, trabajar Vuelta Set-up, coloque el marcador, trabajar 7 ptos del patrón, coloque el marcador, trabajar Vuelta Set-up, coloque el marcador, trabajar 10 ptos del patrón, coloque el marcador, trabajar Vuelta Set-up, coloque el marcador, trabajar 8 ptos del patrón. 91 ptos.



Todos Los Talles:


Trabajar los ptos que se encuentran entre los marcadores según el Patrón de Torzada y los otros ptos según el Patrón Elástico hasta llegar a la medida de 7.5[8.5, 9.5, 10.5, 11.5, 12.5, 13.5, 14.5, 15.5] pulgadas, terminando con una vuelta del LR.


Anótese cuantas vueltas ha trabajado del Patrón de Torzada. Deje este tejido aparte.



Nota Muy Importante: ¡no se tiente en cambiar la longitud de la espalda! Esta longitud afecta directamente la circunferencia del pecho. La medida debe ser igual a un cuarto de la circunferencia del busto.



PARTE SUPERIOR DE ESPALDA Y FRENTES


Usando la aguja de repuesto y un nuevo ovillo de lana, Montar 63[63, 69, 69, 69, 69, 72, 72, 72] ptos. Corte la lana y deje esta aguja aparte.


Con el LD del trabajo mirando hacia ud., montar 63[63, 69, 69, 69, 69, 72, 72, 72] ptos usando el montaje de torzada. 136[136, 154, 157, 157, 157, 163, 163, 163] ptos. En la prox vuelta, los ptos que han sido montados en la aguja de repuesto se unirán al resto del tejido.





Talles XS, S Solamente:


Prox. Vuelta [LD]: 1 Der, 1 rev, [2 der, 1 rev, coloque el marcador, 12 der, coloque el marcador, 1 rev, 2 der, 1 rev] 3 veces, 2 der, 1 rev, 1 der; trabajar los ptos del patrón de la Espalda; trabajando los ptos de la aguja de repuesto, 1 der, 1 rev, 2 der, 1 rev, [2 der, 1 rev, coloque el marcador, 12 der, coloque el marcador, 1 rev, 2 der, 1 rev] 3 veces, 1 der. 199 ptos.


Anótese cuantas vueltas ha trabajado del Patrón de Torzada. (En puntos de Espalda)



Talles M, L, XL, 2X Solamente:


Próx.Vuelta [LD]: 1 rev, [coloque el marcador, 12 der, coloque el marcador, 1 rev, 2 der, 1 rev, 2 der, 1 rev] 3 veces, coloque el marcador, 11 der; teja al der el 1er. pto de la Espalda, coloque el marcador, trabajar el patrón hasta el último punto de la espalda, coloque el marcador, 1 der; trabajando todos los puntos de la aguja de repuesto, 11 der, coloque el marcador, [1 rev, 2 der, 1 rev, 2 der, 1 rev, coloque el marcador, 12 der, coloque el marcador] 3 veces, 1 rev. -[-, 223, 226, 226, 226, -, -, -] ptos.


Anótese cuantas vueltas ha trabajado del Patrón de Torzada. (En puntos de Espalda)



Talles 3X, 4X, 5X Solamente:


Próx Vuelta [LD]: 1 rev, coloque el marcador, 12 der, coloque el marcador, [1 rev, 2 der] 2 veces, 1 rev, coloque el marcador, 12 der, coloque el marcador, [1 rev, 2 der] 3 veces, 1 rev, coloque el marcador, 12 der, coloque el marcador, [1 rev, 2 der] 2 veces, 1 rev, coloque el marcador, 11 der; teja al der el 1er pto de la Espalda, coloque el marcador, trabajar el patrón hasta el último punto de la espalda, coloque el marcador, 1 der; trabajando todos los puntos de la aguja de repuesto, coloque el marcador, [1 rev, 2 der] dos veces, 1 rev, coloque el marcador, 12 der, coloque el marcador, [1 rev, 2 der] 3 veces, 1 rev, coloque el marcador, 12 der, coloque el marcador, [1 rev, 2 der] dos veces, 1 rev, coloque el marcador, 12 der, coloque el marcador, 1 rev. 235 ptos.





Todos Los Talles:


Trabaje todos los ptos. según el patrón, trabajando los ptos. entre marcadores, comenzando con siguiente vuelta del Patrón de la Torzada. Siga el patrón hasta que haya completado el mismo número de vueltas del Patrón de Torzada como lo hizo para la Espalda, terminándose con una fila LR. La parte superior del trabajo en este punto debe ser demla misma longitud que la parte inferior de la Espalda con torzada
Prox Vuelta [LD]: [Trabajar del patrón al marcador, sacar marcador, 2 der, 1 rev, 2 der, 2 p juntos al rev, 2 der, 1 rev, 2 der, sacar marcador] hasta que todos los marcadores hayan sido sacados, trabajar según el patrón hasta el final. 189[189, 211, 214, 214, 214, 223, 223, 223] ptos.Trabajar 25 vueltas in Patron de Elástico.Cierre todos los ptos. Flojamente. (Ver nota sobre la selección de cerrado de puntos)

TERMINACION
Esconda los hilos.
Con la pieza húmeda acomode dándole forma y deje secar.
Siguiendo el esquema, cosa el lado A con el lado B, y el lado C al D.El borde mas largo será el que hará de laterales y cuello del trabajo.



Experimente con el tejido para determinar como le gustaría llevarlo puesto. ¡La parte de la prenda que fue etiquetada "Espalde inferior" durante la labor de punto también puede ser llevada puesta como Espalda superior y cuello ... ve como esto resulta mejor para usted!
Una vez que haya determinado como le gusta llevarlo puesto, y cuanto quiere que el cuello vuelque hacia atrás, dele vapor para asentar el tejido (especialmente al cuello) para ayudar a dar forma

Visitas


Estadisticas de visitas